Es el registro de los comerciantes Personas Naturales o Jurídicas y de los establecimientos de comercio que se realiza en la Cámara de Comercio del domicilio del comerciante o del lugar donde se encuentra abierto el establecimiento, el cual es público. Las sociedades civiles en razón a lo establecido por la Ley 222 de 1995, deben cumplir con la matrícula mercantil.
Titulares de los registros publicos.
Que atendiendo lo dispuesto en la circular 005 de 2014, expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio, se ha implementado en las Cámaras de Comercio el Sistema de Prevención de Fraudes Registrales – SIPREF, cuyo objetivo es prevenir y evitar actuaciones ilícitas provenientes de terceros sobre la información de los registros públicos, con la intención de defraudar a los empresarios, entidades sin ánimo de lucro y a la comunidad en general.
La implementación de SIPREF además de incrementar la seguridad y confiabilidad en la operación de los registros públicos, tiene las siguientes ventajas:
Lo anterior permitirá a los titulares de la información registral adoptar las medidas que eviten o detengan posibles conductas fraudulentas. Así mismo, las cámaras de comercio podrán abstenerse de registrar los actos o documentos cuya procedencia no se puedan verificar con el titular. Las Cámaras de Comercio realizarán campañas pedagógicas sobre la forma de acceder al mecanismo y su procedimiento de forma trimestral con el fin de sensibilizar a los empresarios y demás personas jurídicas, sobre la importancia de contar con prácticas seguras que eviten fraudes en las operaciones de registro.
Es importante que los usuarios de los registros públicos actualicen oportunamente su información (correo electrónico) campo que es obligatorio diligenciarlo en el FORMULARIO DEL REGISTRO UNICO EMPRESARIAL Y SOCIAL RUES y entiendan las implicaciones legales que puede tener suministrar información falsa al registro. SIPREF se implementa sin perjuicio del control de legalidad que ejercen las Cámaras de Comercio, respecto de los actos y documentos sujetos de registro.
REGISTRO MERCANTIL | 15 días hábiles según normatividad vigente |
REGISTRO DE ENTIDADES SIN ANIMOS DE LUCRO | 15 días hábiles según normatividad vigente |
REGISTRO UNICO DE PROPONENTES | 15 días hábiles según normatividad vigente |
RUNEOL | 15 días hábiles según normatividad vigente |
REGISTRO NACIONAL DE TURISMO | 15 días hábiles según normatividad vigente |
Las Personas Naturales pueden hacer mutaciones en cuanto al cambio de nombre comercial, dirección comercial, dirección para notificaciones judiciales, modificación o ampliación de la actividad comercial por documento privado. Las Personas Jurídicas solo pueden hacer mutaciones por documento privado en el cambio de dirección comercial y de notificaciones judiciales siempre y cuando no cambien su domicilio principal.
Importante: Verificar que la Persona a matricular no se encuentre ya inscrita en el Registro Único Empresarial y que el nombre del establecimiento no se encuentre ya inscrito en el RUE.
Importante: Verificar que la razón social o denominación no se encuentren ya inscritas en el Registro Único Empresarial.
Importante: En caso de pérdida de los libros con hojas en blanco, debe adjuntarse la respectiva denuncia.
Importante: La matrícula mercantil debe encontrarse renovada al año vigente, a menos de que se encuentre en el primer trimestre del año caso en el cual debe estar renovada al año inmediatamente anterior, libre de embargo y medidas cautelares.
Importante: En caso que adjunto al documento de apertura se presente para inscripción un poder (sujeto a registro), debe liquidarse un derecho de inscripción y acreditar el pago del impuesto de registro sin cuantía.
Para sucursales de sociedades extranjeras:
Por lo general se inscriben embargos y desembargos que afecten los siguientes bienes sujetos a registro mercantil: Establecimientos de comercio, cuotas sociales, derechos o partes de interés en una sociedad, el interés social del socio gestor en una sociedad en comandita.
Importante: * Verificar que el comprador no esté inscrito en el Registro Único Empresarial. * Cuando el vendedor esté cancelando su matrícula, debe encontrarse renovada al año vigente, a menos de que se encuentre en el primer trimestre del año caso en el cual debe estar renovada al año inmediatamente anterior.* En caso de presentarse una sucesión con compraventa, deberá adjuntarse la copia auténtica de la escritura pública de sucesión en la cual se adjudica dicho establecimiento, en este caso se deberá cobrar adicionalmente un derecho de inscripción por la adjudicación. * En caso de ser inferiores los activos vinculados al establecimiento se deberá adjuntar el balance firmado por contador.
Solicitar formato FOR-REP- 25 en el módulo de información CAE o Realizar una solicitud escrita por el Representante Legal, Revisor Fiscal o Comerciante interesado, en ella deberá incluir:
Se deben inscribir en la Cámara de Comercio los nombramientos correspondientes a: Representantes Legales (Presidente, gerente, suplentes, subgerentes, liquidadores, etc. Revisores fiscales y sus suplentes).
Una sociedad podrá disolverse entre otras por las siguientes causales: – Por vencimiento del término de duración de la sociedad. Por decisión de los socios, antes de vencerse el término de duración.
Importante: * Verificar si la Persona Jurídica es propietaria de establecimiento de comercio, para lo cual se debe solicitar la carta de cancelación de la matrícula del establecimiento y se cobra el concepto cancelación de establecimiento.
Copia de la cedula de ciudadanía
Copia del RUT , sino lo ha solicitado diligenciar el pre rut en la pagina de la DIAN http://muisca.dian.gov.co inscripción PRE RUT para tramite ante cámara de comercio..
Nota 1. Para los Establecimientos con domicilio en Facatativá, se debe solicitar el número de Cedula Catastral en Secretaria de Hacienda de la Alcaldía Municipal de Facatativá. El número también se encuentra en el recibo de impuesto predial
Nota 2. Para la respectiva presentación personal ante la Cámara de Comercio deben traer Cédula de Ciudadanía Original.
Fotocopia de la Cedula de ciudadanía del Representante Legal
Documento privado de Constitución “Estatutos de la compañía donde se define la estructura de la organización”
Cartas de aceptación de los nombramientos realizados como representantes legales, miembros de junta directiva y revisor fiscal, identificando el número de identificación de las personas designadas en el documento de constitución.
Formulario RUE (Firmado por el representante Legal) -Solicitar en las cajas de la Cámara de Comercio de Facatativá.
Ingresar a http://muisca.dian.gov.co, Inscripción Pre-RUT – Cámara de Comercio.